Historía de una reconstrucción



LABANIEGO: L. en la provincia de León ( 1 2 leguas), partido j u d , de Ponferrada ( 5 ) , d i ó c de Astorga ( 6 ; , audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid (30), ayuntamiento de Folgoso de la Ribera, SIT. en terreno quebrado á la márgenes izquierda del r . Noceda su CLIMA es frió, pero sano. Tiene 2 8 CASAS, todas de tierra y cubiertas de paja la mayor parle; iglesia (Santiago) anejo de Arlanza, y buenas aguas potables. Confina N. Noceda; E. Rozuelo; S. Valle y Tedejo, y O. la matriz en su término se encuent ra el conv. de San Fructuoso, que era de tercerones de San Francisco, y se hallaba reducido á una hospedería, como dependencia del de Cerezal ; su fáb. es mezquina, y se arruina por momentos. El TERRENO es de mala calidad, montuoso en su mayor parte. Los CAMINOS son carreteros, dirigen á los pueblos limítrofes y se encuentran en mal estado, PROD. centeno, patatas, nueces y pastos cria ganado vacuno y cabrío, y alguna caza. POBL.  2 6 v e c . , 1 0 9 almas CONTR. con el ayuntamiento.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar Pascual Madoz (1846 y 1850).


El siguiente texto ha sido extraído en parte del  artículo "Labaniego, un pueblo para vivir", publicado en la revista de 2004 de los Montañeros de Gistredo y puede ser considerado un "Manifiesto por el Futuro de Labaniego". Si quieres puedes bajarte el texto completo, pulsa aquí.(344Kb)



ANTECEDENTES

Labaniego ha sufrido con el paso del tiempo un gran cambio paisajístico, fruto del  abandono de los usos tradicionales del suelo y la posterior  emigración de los habitantes a otros núcleos mayores. En los años cincuenta del pasado siglo, al igual que otros muchos pueblos del Bierzo, Labaniego poseía un modelo tradicional de economía de subsistencia. Uno de los aspectos más importantes en toda economía de subsistencia, es el sector agropecuario. Tenía una importante cabaña ganadera formada por cabras y ovejas que se llevaban al bosque, y en los prados vacas y terneros para la alimentación. También poseían  bueyes que eran utilizados para arar o para tirar de los carros. Existían bastantes terrenos dedicados a la agricultura, puesto que el suelo debía proporcionar , bien directa o indirectamente, todo o mucho de lo necesario para subsistir. Lo que principalmente se cultivaba eran cereales como cebada y trigo, también había huertas y árboles frutales.


Los usos forestales también se reducían a la subsistencia, tenían como objetivos la alimentación del ganado, el suministro de leñas y recolección de frutos como madroños, endrinos y castañas.  Mientras que la madera de castaño se utilizaba para la construcción y en menor medida para apeas de mina. El rebollo era la especie más abundante, pero la gestión que se llevaba a cabo era muy rudimentaria. Estos eran cortados a hecho periódicamente estructurados en quiñones.

La minería comenzó a dejar huella, puesto que ya en esta época se desarrollaban explotaciones de interior para extraer carbón. El daño superficial que provocaban estas minas era la producción de escombreras.

Pero poco a poco todo fue cambiando, la gente emigró y el pueblo quedó prácticamente desierto. El resultado más alarmante fue la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de León de la desaparición de la junta vecinal. Si bien en los años cincuenta había unos 150 habitantes, una importante cabaña ganadera y una tercera parte de la superficie total dedicada a la agricultura; en la actualidad la agricultura se reduce a algunas huertas en las parcelas de particulares perimetrales a la zona urbana, simplemente se trata de una horticultura residual, para consumo propio de las escasas personas allegadas al núcleo. El resto de tierras dedicadas a la agricultura tradicional han sido colonizadas por distintas comunidades: en mayor medida por rebollo, en segundo lugar por matorral, luego por encina y una pequeña parte por repoblaciones de chopo.

SITUACIÓN ACTUAL

Resumimos en este apartado el estudio realizado por Javier Blanco como proyecto fin de carrera de la Universidad de León.

En los últimos años se ha traslado población activa al pueblo y han formado la Asociación de Vecinos de Labaniego, recuperando el Centro cívico y enriqueciendo la localidad desde la implicación de todos los sectores (social, cultural, turístico, ambiental, forestal) involucrados en el desarrollo rural mediante una adecuada gestión de los recursos naturales.

Para la recuperación del núcleo, se intenta que el turismo rural cobre mayor importancia; en la actualidad existen cuatro casas rurales en perfecto uso y en breve comenzará a funcionar otras dos más, las únicas de todo el municipio.

El espacio natural en el que se ubica Labaniego posee un gran potencial turístico, el entorno forestal en el que se halla, está formado por bosque autóctono de robles, encinas y castaños. Se encuentra en una zona limítrofe, en cuanto a la vegetación, y se puede observar la transición florística entre elementos atlánticos (roble y brezal) y elementos mediterráneos como es el encinar. También tiene un importante y desconocido patrimonio cultural.

Pero todo este patrimonio natural y cultural se ve amenazado, por la abusiva explotación minera ya que Labaniego se encuentra en plena cuenca minera. Por este motivo la mayor parte de la población de la zona se está movilizando para que no se sigan creando más minas a cielo abierto, intentando proteger su patrimonio y a la vez intentar potenciar un turismo sostenible basado en la Interpretación del Patrimonio, que velará por su conservación.